- Cantidad: 8 raciones
- Tiempo: 2h 30min
- Precio: medio
- Calorias: -
- Dificultad:
Media
Imprimir
Cocido montañés, un plato de cuchara ideal para comer en invierno, ya que es un plato muy contundente. Este es un plato tradicional de Cantabria y consiste en un cocido de alubias con verduras y carne, muy sabroso y perfecto para servir como plato único.
Ingredientes
Elaboración
- Para preparar el cocido montañés lo primero que deberás hacer será preparar los ingredientes. El día anterior, pon las alubias en remojo y déjalas unas 12 horas. Al momento de cocinar el plato, escúrrelas bien.
- Truco: Para ganar tiempo, tienes la opción de preparar el cocido montañés con alubias de bote.
- Coloca las alubias en una cazuela amplia con la cebolla pelada y cortada, el pimiento troceado, las costillas, la panceta adobada y el chorizo. Cubre todo con agua de manea que sobrepase las alubias unos cuatro dedos. Pon la cazuela a fuego medio-alto hasta que empiece a hervir. Reserva las patatas, la berza y la morcilla.
- Cuando empiece a hervir, con ayuda de una cuchara o una espátula, retira la espuma que se forma en la superficie. Añade un poco de sal y deja cocinar el cocido durante una 1 hora y 30 minutos a fuego medio-bajo. Ve añadiendo agua según sea necesario.
- Mientras se cocina el cocido montañés, pela las patatas y lávalas. Además, corta en tiras las hojas de berza o de col, la morcilla córtala en trozos o déjala entera, como prefieras.
- Truco: También puedes hacer el cocido montañés con repollo si no consigues berza ni col.
- Pasada la hora y media, incorpora las patatas a la cazuela, la berza y la morcilla. Para seguir la receta auténtica del cocido montañés, deberás chascar las patatas.
- Añade 1-2 cucharadas de pimentón dulce y deja que el cocido montañés se cocine durante 30-40 minutos o algo más si hiciera falta. Ha de quedar todo bien tierno, sobre todo la carne, la panceta y las alubias. Cuando veas que ya está, apaga el fuego.
- Si te queda un poco claro el caldo puedes coger parte de las alubias, patatas y algo de verdura, triturarlo y añadirlo a la cazuela. Deja que hierva y se mezcle todo bien y listo. Puedes dejar enfriar el cocido y desgrasarlo si no quieres que tenga tanta grasa, ya que la grasa quedará en la superficie y podrás retirarla fácilmente.
Cocido montañés
- Cantidad: 8 raciones
- Tiempo: 2h 30min
- Precio: medio
- Calorias: -
- Dificultad:
Media
Cocido montañés, un plato de cuchara ideal para comer en invierno, ya que es un plato muy contundente. Este es un plato tradicional de Cantabria y consiste en un cocido de alubias con verduras y carne, muy sabroso y perfecto para servir como plato único.
Ingredientes
Elaboración
- Para preparar el cocido montañés lo primero que deberás hacer será preparar los ingredientes. El día anterior, pon las alubias en remojo y déjalas unas 12 horas. Al momento de cocinar el plato, escúrrelas bien.
- Truco: Para ganar tiempo, tienes la opción de preparar el cocido montañés con alubias de bote.
- Coloca las alubias en una cazuela amplia con la cebolla pelada y cortada, el pimiento troceado, las costillas, la panceta adobada y el chorizo. Cubre todo con agua de manea que sobrepase las alubias unos cuatro dedos. Pon la cazuela a fuego medio-alto hasta que empiece a hervir. Reserva las patatas, la berza y la morcilla.
- Cuando empiece a hervir, con ayuda de una cuchara o una espátula, retira la espuma que se forma en la superficie. Añade un poco de sal y deja cocinar el cocido durante una 1 hora y 30 minutos a fuego medio-bajo. Ve añadiendo agua según sea necesario.
- Mientras se cocina el cocido montañés, pela las patatas y lávalas. Además, corta en tiras las hojas de berza o de col, la morcilla córtala en trozos o déjala entera, como prefieras.
- Truco: También puedes hacer el cocido montañés con repollo si no consigues berza ni col.
- Pasada la hora y media, incorpora las patatas a la cazuela, la berza y la morcilla. Para seguir la receta auténtica del cocido montañés, deberás chascar las patatas.
- Añade 1-2 cucharadas de pimentón dulce y deja que el cocido montañés se cocine durante 30-40 minutos o algo más si hiciera falta. Ha de quedar todo bien tierno, sobre todo la carne, la panceta y las alubias. Cuando veas que ya está, apaga el fuego.
- Si te queda un poco claro el caldo puedes coger parte de las alubias, patatas y algo de verdura, triturarlo y añadirlo a la cazuela. Deja que hierva y se mezcle todo bien y listo. Puedes dejar enfriar el cocido y desgrasarlo si no quieres que tenga tanta grasa, ya que la grasa quedará en la superficie y podrás retirarla fácilmente.
También te puede interesar